El pasado 21 de febrero de 2025, la Universidad de Extremadura ha dado un paso decisivo en el ámbito de la transformación digital y la seguridad cibernética, al lanzar una innovadora iniciativa que tendrá un impacto directo en la ciudadanía. Se ha presentado la puesta en marcha de seis cursos online, cada uno con una duración de 25 horas, orientados a potenciar las habilidades digitales y fortalecer la ciberseguridad en todos los niveles.

Las Cátedras de Ciberseguridad patrocinadas por INCIBE en la UEx ofrecen estos cursos en formato MOOC (Cursos Online Masivos y Abiertos). La iniciativa está diseñada para cubrir seis niveles de competencia digital, desde A1 hasta C2, permitiendo que personas sin conocimientos previos se inscriban y aprovechen al máximo la formación.

Además, quienes completen los cursos recibirán un diploma de aprovechamiento otorgado por la UEx, lo que reafirma el valor y la seriedad de esta propuesta educativa.

Durante la presentación, los directores de las dos cátedras, Andrés Caro Lindo de la Escuela Politécnica de Cáceres y Pedro Pardo del Centro Universitario de Mérida, destacaron la esencia de esta propuesta, cómo 2025 estará marcado por numerosas actividades de difusión y formación en ciberseguridad en toda Extremadura y el enfoque inclusivo, que refuerza la importancia de que la población adquiera habilidades esenciales para desenvolverse en un mundo cada vez más digitalizado.

Además, Héctor Sánchez Santamaría, director de la Oficina UEx Online y el Vicerrector de Transformación Digital de la UEx, Javier Berrocal, subrayaron que la digitalización impacta en todos los ámbitos de nuestra vida y que el esfuerzo colaborativo no solo garantiza una formación sólida y actualizada, sino que también impulsa la creación de una red de conocimiento a nivel nacional.

Entre ellas, se destaca la próxima oferta de un curso avanzado que incluirá módulos en ciberseguridad defensiva, ciberseguridad ofensiva y aspectos relacionados con la deepweb, así como una oferta formativa en inteligencia artificial aplicada a la ciberseguridad.

Estas propuestas demuestran el compromiso de la UEx por mantenerse a la vanguardia en un campo tan dinámico y crítico.

Con el respaldo del INCIBE – Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) esta iniciativa se consolida como un recurso imprescindible para fortalecer la confianza digital tanto de ciudadanos como de empresas. La formación en ciberseguridad no solo protege a nuestros sistemas y datos, sino que también fomenta un ecosistema digital resiliente y preparado para los retos del futuro.

Los interesados en mejorar sus competencias digitales y adentrarse en el mundo de la ciberseguridad pueden inscribirse en los cursos a través del siguiente enlace: campusvirtual.unex.es/ooc/